
Price: $24.95
Dr. Habib Chamoun-Nicolás
en colaboración con:
- Enrique Martin Baena
- Dr. Randy D. Hazlett
- Hernan Pereda Bullrich
Prólogo
- Por Josefina Vázquez Mota
Primera Mujer Candidata a la Presidencia de la República Mexicana por un partido mayoritario
Querido lector, es mi deber advertir que una vez que Usted decida abrir la primera página de este libro, quedará atrapado. Si está esperando encontrar métodos para lograr ventajas personales y comerciales unilaterales, debe leer urgentemente este libro. Si por otro lado pretende aprender cómo construir los fundamentos para convertirse en un extraordinario negociador en el mundo de los negocios y también en la vida, tiene en sus manos la lectura indicada.
Cuando mi querido amigo Habib Chamoun, me honró invitándome a escribir el prólogo de éste, su más reciente libro Trasciende, confieso que mi expectativa era encontrarme con una serie de "lecciones" de cómo lograr magníficas negociaciones con un manual en la mano y una serie de recomendaciones objetivas y pragmáticas.
Nada más lejos de lo que este magnifico texto de negociación nos enseña y nos invita a construir. Habib nos comparte valiosas experiencias personales, nos invita a conocer qué sucede cuando se rompen las premisas que la mayoría suponen como "normales o indispensables", para lograr en una negociación, poder "salirse con la suya."
Sólo es posible para trascender, sostiene Habib, negociar bajo los mandatos de la fortaleza, la justicia, la prudencia y la templanza. Sólo conociendo a nuestro interlocutor desde la dimensión humana, respetando su dignidad, construyendo un punto de partida justo, hablando con la verdad y honrando los acuerdos, lograremos llegar a ser un día los mejores negociadores del mundo como lo fueron los fenicios en la historia de la humanidad. Negociar entonces es lo opuesto a manipular, a tomar ventajas abusivas y con beneficios unilaterales.
Para negociar como Habib nos convoca, es indispensable trabajar primero en nosotros mismos y tomar la decisión de auto trascender, es decir, de estar dispuestos a SER, por encima del TENER y del HACER, porque la negociación rebasa por mucho la dimensión económica. Negociar significa en gran medida construir acuerdos ganadores para ambas partes pero basados en la empatía, la capacidad de escuchar al otro, la comprensión de su entorno cultural y la honestidad de poner todas nuestras cartas sobre la mesa. La lección aquella de que siempre debemos guardarnos un as bajo la manga y así sorprender al final a nuestro interlocutor, es obsoleta y absolutamente perdedora, si lo que queremos es trascender en cada una de nuestras negociaciones.
Ser más íntegros y no más pragmáticos, es justo el mejor camino para día a día seamos eficientes en nuestras negociaciones y construir a la vez, un mejor ser humano.
Hacer posible una comunidad de negocios honesta, ganadora y también una comunidad en dónde la ética y la solidaridad sean la regla y no la excepción es posible si aprendemos y decidimos negociar con nuevos fundamentos y nos proponemos alcances que trasciendan un mero intercambio de bienes, servicios o productos. Habib nos invita a ser mejores seres humanos para entonces ser mejores negociadores. Nos invita a una disposición más amplia para ir más allá de lo que sólo alcanzamos a percibir, o bien a superar los estereotipos con los que solemos crecer.
El poder de la fe demuestra principios aplicables a todo tiempo, cultura y circunstancia económica, que han gobernado el éxito del quehacer empresarial y superación del ser humano por mucho tiempo. Lamentablemente, en nuestros días vemos con menos frecuencia la aplicación de valores en la toma de decisiones y en la forma de negociar, la ética, la templanza, y el sentido de justicia han perdido espacios importantes, mientras que la ambición desmedida por la obtención de bienes materiales se ha incrementado, perdiendo el sentido y el foco de hacia donde vamos o para qué queremos negociar.
Es importante tomar en cuenta que la vivencia de las virtudes, la observación cotidiana de lo que nos inspira la fe, de la búsqueda del bien del prójimo y del bien común en general, lejos de constituir un lastre o un freno para avanzar, en la práctica se convierte en la llave del éxito. Ser congruentes, honestos, veraces y al mismo tiempo audaces y con capacidad representa la combinación ideal para el buen negociador.
Para contar con una sociedad fuerte, prudente y justa, es imperante el respeto de la dignidad de la persona humana. Ésta debe representar el fin de la sociedad. El orden social y su desarrollo deben dar prioridad al bien de la persona. La justicia en el contexto actual resulta muy importante, debido a que el valor de la persona, de su dignidad y de sus derechos, están gravemente amenazados por la tendencia a recurrir exclusivamente a los criterios de la utilidad y del tener.
Como señala el autor al referir que es tan importante el camino como el resultado de la negociación, si aplicamos estas enseñanzas durante el camino de la negociación, aseguraremos un resultado positivo. Le invito a que ponga estos principios a funcionar en su empresa y a que vea la evolución que pueden alcanzar, no sólo en su propia compañía, sino también en su propia vida. Este libro es realmente poderoso porque tiene la fuerza del testimonio de vida y de la congruencia de su autor, es poderoso también porque provocará un alto en nuestro andar de prisa para reflexionar qué debemos aprender o fortalecer en nuestras vidas para lograr nuestros objetivos de negociación.
Tengo la certeza de que si nos esforzamos por aplicar lo que el autor nos propone con su estilo cercano, sabio y anecdótico, seremos mejores seres humanos, excelentes negociadores y sin duda, personas más íntegras y felices. Las negociaciones serán entonces un instrumento y ya no un propósito en sí mismas. Los invito a leer este magnífico texto con la convicción de que no será un libro más, y que seguramente sus enseñanzas nos acompañarán el resto de nuestras vidas.
Josefina Vázquez Mota
Primera Mujer Candidata a la Presidencia de la República Mexicana por un partido mayoritario
Introducción
- Por David Noel Ramírez Rector del Tecnológico de Monterrey, México
El poder de negociar, como muchas otras cosas en la vida, se encuentra dentro del ser humano. ¡Trasciende! Quo Vadis Negociador. Pilares de la negociación trascendental, es una lectura emocionante que nos invita al auto descubrimiento.
Es común que busquemos incansable e inquietantemente aprender de muchas cosas en los demás. Pensamos que llenarnos de diplomas, y tomar toda clase de cursos, seminarios y talleres, nos va a hacer mejores líderes, maestros, políticos, empleados, negociadores; pero antes de hacer todo eso, debemos preocuparnos y ocuparnos de ser mejores personas. ¿Es malo obtener muchos títulos y capacitarse? No lo es, pero que no se nos olvide que todo cambio, todo aprendizaje se inicia con una decisión personal.
Habib Chamoun, junto con Enrique Martín, Randy Hazlett y Hernán Pereda, autor y colaboradores del libro, nos plantean el reto de descubrirnos, de reconocer nuestras fortalezas y debilidades, nuestros aciertos y desaciertos. Para tener un gran poder negociador debemos encontrarnos con nosotros mismos y despertar el ser humano que todos llevamos dentro. Sólo reconociéndonos seremos capaces de reconocer al otro, entender su naturaleza, valorarlo, escucharlo y obtener lo que queremos de él.
¡Trasciende! es un libro para la vida. Un texto que te ayuda en todas las relaciones con tus semejantes. Es un viaje hacia el descubrimiento de nuestro ser y el de todas las personas con las que nos relacionamos. A lo largo de las páginas y capítulos del libro, el autor nos va llevando por un recorrido de cinco preceptos básicos que existen desde tiempos ancestrales. La Prudencia, la Justicia, la Fortaleza, la Templanza y el Discernimiento, son las claves para toda buena negociación, sostiene Habib Chamoun.
De manera clara y sencilla; con sustento teórico y teológico; con anécdotas, historias y ejemplos; brindándonos recomendaciones y metodologías, e invitándonos a autoevaluarnos, vamos descubriendo cómo estos preceptos nos ayudan en nuestras relaciones interpersonales y en nuestra convivencia diaria con otros seres humanos para lograr aquello que buscamos.
Siempre he sostenido que para todo gran cambio hay que voltear a ver el origen. Back to basics como se dice en inglés. La Prudencia, la Justicia, la Fortaleza, la Templanza y el Discernimiento son valores que existen desde el origen de la humanidad, pero que los seres humanos modernos hemos olvidado. La rapidez con la que vivimos, la evolución del mundo, el individualismo, el querer obtener lo que buscamos de manera fácil y rápida han ocasionado que olvidemos conceptos tan poderosos como los que nos propone el autor.
Yo resumiría ¡Trasciende! en la siguiente frase: Para ser grandes negociadores tenemos que volver al origen.
¡Trasciende! es una lectura obligada para todos.
Concluyo con esta frase extraída del propio texto: “El discernimiento, la prudencia, la justicia, la fortaleza y la templanza son la columna vertebral de una negociación o actividad no sujeta a convencionalismos de turno, sino a fundamentos antropológicos de primer orden”.
Category:
Comments
Dr. Roy Lewicki, The Ohio State University
Dr. Carlos G. Wagner, Madrid, España
Dr. Doudou Sidibé, Paris, Francia
Very Rev. Frank Donio, Washington, DC.
Antonio Sánchez Díaz de Rivera, Puebla, México
Armando Regil Velasco, Ágora A.C. (IPEA)
Dr. Guillermo Cantú, México, DF.
Dr. Karl Josef Wallner, Heiligenkreuz, Austria.